En "De Mañana" hablamos con Rodolfo Vázquez, el mayor coleccionista de Los Beatles del mundo que será quien prestará los objetos que estarán en el museo.
Programa: "De Mañana"
Radio: Cooperativa
Duración: 9:22 minutos
Año: 2010
Una forma multimedia de comunicar
Yo creo que hubo diferentes situaciones. Hubo notas en las que ya no me sentía cómodo o que ya no tenía ganas de hacer; sobre todo las más multitudinarias, actos políticos o esperar muchas horas a algún personajes... Por otro lado si ves que se abren muchas puertas y ninguna tiene tu nombre ahí colgado es como que tenes que irte, también pasaba por ahí. No fue algo concreto, o si queres te lo cuento fuera del aire... (Risas)
Yo me quise hacer conocido para ver si en algún lado ella (su mamá) me podía ver. Eso lo hice sin tener tan presente que lo estaba haciendo, me di cuenta después. Me teñía el pelo de rubio... es como que iba a todos lados. Me estaba dando el gusto, cuando desapareció mi vieja la televisión fue un chupete catódico. [Camilo Garcia en "De Mañana" por Radio Cooperativa]
"La radio es gratis, la entregamos a domicilio y no se suspende por lluvia" [Fernando Bravo - Entrevista realizada por Teresita Ferrari para la Revista Gente del 7 de diciembre de 2010].
Así se hizo la publicidad navideña del canal de televisión español, GolT, que tuvo como protagonista a Andres Iniesta, crack del Barcelona, y a un oso pardo.
Wikileaks por dentro | Click para ver video |
Es con decepción que le confirmemos a nuestros seguidores que Carlos Tevez ha presentado una solicitud de transferencia por escrito. El Club también puede confirmar que la solicitud ha sido rechazada.
El Club sigue decepcionado por esta situación y, en particular con las acciones del representante de Carlos.
Roberto Mancini, y todos en el club han mostrado, y siguen mostrando, la sensibilidad a las circunstancias personales de Carlos, incluida la cuestión de su familia se basa en el extranjero. De hecho después de su suspensión como resultado de el partido contra el Bolton, pidió a Carlos, y fue dada, un permiso especial por el Administrador de tomar vacaciones en el extranjero.
La solicitud de transferencia por escrito, en marcado contraste con la posición se indica en ambos contextos públicos y el club. Es significativo que en los últimos meses, el club también ha recibido numerosas peticiones de Carlos Carlos representante de renegociar y mejorar su contrato de juego, así como, más recientemente, un solicitud de prórroga de dicho contrato por un año más.
Sin embargo, en consonancia con la política del club de no negociar jugando contratos a mediados de esta temporada no ha sido concedida. Actual contrato de Carlos de cinco años tiene tres años y medio para correr y él es el jugador mejor pagado en el Manchester City Club de Fútbol.
Esto es tanto una distracción desafortunada y desagradable y el Club seguirá centrado en los juegos por delante en lo que está resultando ser una temporada muy prometedora. La puerta sigue abierta para Carlos de ser seleccionado para jugar. [Sitio Oficial del Manchester City]
La verdad como enamoramiento sigo como el primer día, no quiero inventar, cojo muy bien con la radio.
Hubo momentos más intensos, si uno siguiera con la figura sexual, podría responderte que tuve momentos en que me eché tres al hilo: en la etapa de “Anticipos” con Liliana Daunes en radio Continental, en la etapa de la dictadura, fue un programa que marcó época. La adrenalina de “Sin Anestesia”, Rock and Pop en lo artístico y radio Belgrano en lo periodístico marcaron un antes y un después. Y te diría que básicamente esos dos momentos son los dos más fuertes que registro.
Después registro momentos de mucha linda calentura, como en “marca de radio”. Debates que salen bien, editoriales que me gustan mucho, si me preguntás por etapas son las que te mencioné anteriormente e incluso te agrego el programa que hice en Rosario, en el primer lustro de los 90, “Hipótesis”, con un grupo muy lindo de personas y oyentes. Casi el único espacio de radio, objetivamente dicho, de resistencia durante el menemismo. Esa fue otra etapa muy fuerte, del 86 al 95 me pasé todos los fines de semana de mi vida yéndome a Rosario todos los viernes a la noche y volviendo los domingos a la madrugada. Hay que tenr una calentura muy grande para hacer una cosa así. [Eduardo Aliverti / Revista Megahertz #5]
"Yo siempre digo que en algún momento por ahí me pica el bichito y quiera dirigir, pero no es una cosa que me atraiga mucho por el momento. En Argentina ahora casi todos los entrenadores jugaron conmigo".
En este libro el lector encontrará una detallada exposición de los manejos que se le han dado a la economía ecuatoriana en los últimos años, y que explican la dificultad y complejidad de las circunstancias actuales. Aunque Rafael Correa no abandona en ningún momento el rigor y la seriedad propios de un texto académico, consigue una narración fluida y amena, en la que pone en evidencia la profundidad de su compromiso con el destino del pueblo ecuatoriano y de toda América Latina.
Mediante una prosa cuidada, sencilla y con ejemplos ilustrativos, Rafael Correa ha explicado cómo el neoliberalismo ha sido una noche larga y triste en la historia de nuestros países. Su conclusión es que el continente americano requiere de políticas y de verdaderos empresarios que promuevan relaciones más justas entre capital y trabajo, es decir, un camino hacia el equilibrio social y la erradicación
de la pobreza.
“Ecuador jamás fue social ni económicamente un paraíso, pero lo que se hizo en las últimas décadas realmente no tiene nombre. De ahí el título Ecuador: de Banana Republic a la No República [...]. Aspiro a que este libro ayude a la verdadera liberación de nuestros pueblos, por medio del conocimiento y la comprensión de las barbaridades que se han hecho con nuestros países, y que sea un aporte más para nunca volver al pasado.” [Rafael Correa]
El técnico azulgrana dedicó el triunfo en el Clásico a su mentor holandés • La comparativa es inevitable pero arroja una conclusión: el nuevo Barcelona tiene identidad propia.
Sintió Miguel Ángel Lotina que de las palabras de Guardiola tras el Clásico del lunes había pasado desapercibido un agradecimiento sentido. "Doy las gracias a Cruyff y Rexach porque esto viene de allí, ellos marcaron el camino", dijo el técnico del Barcelona tras golear al Real Madrid. Iniciada la senda hace 22 años, la comparativa inevitable ofrece suficientes diferencias que convierten al nuevo Barça en un equipo con personalidad propia, el que dicen es el mejor del siglo XXI.
La primera temporada de Guardiola en el banquillo azulgrana llevó a las vitrinas del club seis trofeos.
1. Títulos
Guardiola arrasa en la comparativa con su mentor en latraducción a títulos de sus tres primeras temporadas.Ni siquiera ha llegado a la mitad de su tercer año y ha conquistado ocho torneos, a tres de los que consiguió Cruyff en toda su etapa (11 entre 1988 y 1996). Sólo la primera temporada de Guardiola en el banquillo azulgrana llevó a las vitrinas del club seis títulos, entre ellos la Copa de Europa y el Mundial de Clubes, el único trofeo que faltaba en la historia de la entidad.
Los frutos de la cantera tardaron más de una década en alcanzar su esplendor
2. Cantera
La filosofía de Cruyff contagió todo el fútbol de las categorías inferiores del Barcelona. Sin embargo, la semilla tardó una década florecer. El holandés apenas contó regularmente con cuatro futbolistas criados en La Masía durante sus tres primeros años (Amor, Milla, Ferrer y Guardiola). En su última etapa se aferró al filial, pero los resultados dejaron su intención como un mal experimento(Roger, Óscar, Celades, Carles Busquets…). Guardiola alinea con asiduidad seis, siete u ocho jugadores de la cantera en su once titular. En su haber figuran la irrupción de Sergio Busquets, Pedro, Piqué…
3. Edad media del equipo
Pudiera quedar como un rasgo anecdótico, pero el Barcelona de Cruyff (23,8 años de media) era un año más joven que el de Guardiola (24,9 años). No deja de ser curioso si se tiene en cuenta que la confianza en la cantera parece aún mayor en el periodo actual. Ahora resultan determinantes los hombres de la casa.
4. Estrellas extranjeras
En el Barça de Guardiola los jugadores extranjeros juegan un papel secundario. El protagonismo lo encarnan los nacionales y existe menos dependencia de ellos. En cambio, en la era Cruyff -en el fútbol español en general- el acierto a la hora de fichar tres foráneos de calidad calibraba de manera determinante el éxito o el fracaso de un equipo. Koeman, Laudrup, Romario o Stoichkov eran los jugadores importantes del Dream Team. Ahora lo son hombres de la casa como Xavi, Iniesta o Messi.
5. Defensa de tres
Cruyff revolucionó el fútbol a finales de los 80 con una apuesta extremadamente valiente. Pocos equipos han sido capaces de jugar con tres defensas, un riesgo que decanta a su favor elpromedio de goles encajados en las tres primeras temporadas (0,85 goles/partido en Liga por los 0,75 de la era Guardiola). También se refleja en el porcentaje de derrotas (17,5% por un 7,8%).
6. Concepto de presión
"Todos los entrenadores hablan sobre movimiento, sobre correr mucho. Yo digo que no es necesario correr tanto. El futbol es un juego que se juega con el cerebro. Debes estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni demasiado pronto ni demasiado tarde". Cruyff dixit. Puede que el concepto de presión sea la máxima diferencia entre dos Barcelona de época, la gran aportación de Guardiola al libro del maestro. El nuevo Barça ha logrado el equilibrio entre la defensa y el ataque, haciendo de la intimidación defensiva del rival una obligación inexcusable desde la que empieza el juego del toque del equipo. Con Cruyff el equipo sufría más cuando le quitaban el balón. El catálogo táctico de Guardiola es más amplio que el de Cruyff.
7. Duelos con el Real Madrid
A Cruyff le funcionaron mal las distintas variantes que quiso hacer de su 3-4-3. La inspiración como entrenador quedaba en entredicho cada vez que tenía enfrente al Real Madrid: experimentos con el sistema, jugadores cambiados de posición, fichajes de última hora… Elcatálogo táctico de Guardiola es más amplio. Además, ha ganado sus cinco Clásicos como técnico (16 goles a favor - 2 en contra), mientras que El Flaco perdió tres, empató uno y sólo ganó uno de sus cinco primeros cruces con el gran rival (7 goles a favor - 7 en contra).
8. Ligas agónicas
El Dream Team ganó sus cuatro ligas de forma consecutiva, pero tres de ellas en la última jornada. La supremacía de su juego pudo quedar discutida dos veces por el Real Madrid -si no es por el Tenerife- y una por el Deportivo -si no lo evita el Valencia-. Los dos campeonatos de Guardiola han tenido un final bastante más relajado.
9. El gol
El nuevo Barcelona gana a la versión ochentera en el análisis frío de los datos. Los inicios de Guardiola arrojan un promedio de 2,70 goles/partido, mientras que el de la era Cruyff fue de 2,07. En el balance de victorias ligueras, el actual alcanza el 77,5% por el 62,2% de su predecesor.
10. Defensa de los jugadores
Johan Cruyff siempre fue exigente con sus estrellas hasta el punto de utilizar los medios de comunicación para mandarles mensajes. Discrepó públicamente con Koeman, con Laudrup, con Stoichkov… "En el vestuario del Barcelona no hay vacas sagradas", dijo una vez el holandés. Guardiola maneja otro manual de psicología deportiva. Defensor a ultranza de sus hombres, casos como el de Ibrahimovic o Eto'o prefirió zanjarlos de forma tajante antes que convertir su vestuario en la versión futbolera de Sálvame Diario.
angel.liceras@marca.com
Sígueme en twitter @angel_liceras
Copyright © 2011 - Informate On- Line - usando Blogger
Smashing Magazine - Design Disease - Blog and Web - BTemplates